viernes, 22 de noviembre de 2013

Un vistazo al Porcentaje de Costo de los Alimentos

El porcentaje de costo de un alimento es el costo de todos los ingredientes utilizados para elaborar un plato (el costo de la receta para ese plato) dividido por el precio del menú. Es un punto de referencia utilizado para ayudar a controlar los costos y medir la rentabilidad.

Los restaurantes hacen dinero cuando los clientes ordenan platos del menú y pagan por ello. Esta es la única fuente de ingresos. Por ende los precios del menú deben cubrir los costos de la comida que estas sirviendo, el pago de empleados, el alquiler y los servicios, sobre todo, el beneficio. Así que cuando manejas un restaurante, debes establecer un porcentaje de costo de los alimentos que cubra todo el costo  de hacer negocios.

La mayoría de los restaurantes establecen entre un 20% a un 40% en su porcentaje de costo de los alimentos, pero esto dependerá de una sin número de variables, incluyendo factores como el alquiler, los servicios, y los precios que soporte el tipo de restaurante. Para tener una idea del precio sugerido de venta para un artículo utilizando el porcentaje de costo de los alimentos, sigue estos pasos:

1.       Identifica el Costo de la Receta
Sumas el costo de todos los ingredientes asociados con un plato, incluyendo las Cortesías, como pan, ensalada o queso (si estos se sirven como cortesía en tu establecimiento), para crear el costo de la receta.

2.       Divide el costo de la receta entre el tu porcentaje de costo que requieres.
Si funciona para ti un 30% de costo, un plato que te cueste US$3.75 en ingredientes le costara al cliente US$12.50 ($3.75 / 0.30 = $12.50).

A diferentes porcentajes de costo, los precios se verán así:

Porcentaje
Costo de la Receta
Precio en el Menú
20
$3.75
$18.75
25
$3.75
$15.00
30
$3.75
$12.50
35
$3.75
$10.75
40
$3.75
$9.50
45
$3.75
$8.50
50
$3.75
$7.50

A primera vista, parece que se está haciendo un montón de dinero con cada plato. En el ejemplo con el 30% de costo, estas recibiendo US$8.75 cada vez que alguien ordena ese plato. Pero antes que planifiques tus vacaciones a Europa, no te olvides de todas las obligaciones requeridas para mantener un restaurante. Hay empleados que pagar – incluyendo el o la Hostess, el personal de servicio (si, los clientes dejan propina, por lo regular. Pero aun así debes pagar un sueldo), el lavaplatos, los cocineros, el chef, el gerente de bar…..la lista parece interminable. Y eso todavía no empieza a cubrir, alquiler, servicios, decoración, servicio de fumigación, etc. Y que pasa cuando un cliente no recibe el plato que ordeno o un camarero se le cae un plato lleno de comida? Quien crees que asume ese costo? Tú lo asumes. Entiendes lo que queremos decir: Manejar un restaurante no es tarea fácil, ni sale barato.


Nota: Nunca sacrifiques la calidad por mantener tus costos de alimentos bajos, esto eventualmente dañara tu reputación, los clientes dejaran de ir. Mantente con tu concepto y estándares, pero con un negocio eficiente.

martes, 19 de noviembre de 2013

10 Tips para reducir costos de alimentos en Restaurantes (Parte 2)

Ya que nuestra primera parte fue tan popular, hemos decido traer la segunda parte. Ya vendremos con algo mas para satisfacer sus necesidades.
6. Construye sobre una base económica
Small dice, Los aperitivos son una categoría ideal para experimentar con ingredientes de bajo costo. El sugiere tomar algo tan económico como una pizza o una costra de flabread, por ejemplo, y buscar manera de aumentar su valor. A ser más pequeña la porción, tiene un límite pequeño lo que puedes agregar a esa base. “Puede obtener entre US$7-$8 dependiendo lo que le coloques, y costo estará cerca del 20%. Para mí, eso es una victoria,” comenta.
Un buen ejemplo de esta idea: Squeal, un concepto popular en Nueva Orleans, sirve Pasteles de cerdo ahumado, inspirado en los Crab Cakes de Nueva Orleans, que lleva cerdo mechado apanado coronado con Chili Sour Cream y salsa cacera. Un servicio de tres se vente por US$8.95

7. El Truco es la variedad
Mantén tu menú intacto y será difícil esconder los cambios de precio, por lo menos de tus clientes regulares. Pero si cambias un plato por algo completamente diferente, tienes licencia para aumentar el precio, ya que no hay forma de comparar.
Valores agregados: Nuevos platos insignia puede separarte de tu competencia, darle al personal algo porque emocionarse y abrir la oportunidad a mejores márgenes.
“Los restaurantes que encuentran el éxito, lo están haciendo con innovación, no solo con ofertas y descuentos,” comenta Allen. El sugiere revisar los menús de manera más frecuentes. “Los operadores por lo regular revisan su menú una vez por año,” el resalta. “Esa es una de las razones por el número tan alto de bancarrotas. Es importante revisar esto de manera cuatrimestral.”
8.  La Presentación es un factor importante en el valor percibido
 “Las habilidades con el cuchillo son esenciales,” dice Don Hensley, chef corporativo para Martin Brothers Distributing en Cedar Falls, IA. Un chef que sabe manejar bien un cuchillo puede tomar porciones de 6Oz. De filete de res y hacerlo ver más grande, por ejemplo. Trucos de cocina como envolver proteínas en masa o pasta filo puede hacerlas ver más apetecibles y resultar en una presentación más dramática, también.
9. Piensa en Étnico
 “Dos de las grandes tendencias culinarias actuales son Latina y Asiática,” Hensley comenta. Ambas están basadas menos en piezas complejas y más en stir fries, y alimentos sencillos, hechos de cortes económicos y otros productos bastante asequibles. Agregar valor percibido significa ponerse creativo con presentación.
Para realzar un buen stri fry, por ejemplo, sugiere agregar una guarnición creativa, quizás resaltar un ingrediente (hacer énfasis en Noodles Fritos, wontons como guarnición, etc.). Trucos como estos van más allá de elevar la presentación. También atan todos los componentes y agregan otra textura o sabor.
Un buen ejemplo de este principio es la ensalada de Jícama y mando con Cilantro y Maní Picante coronada con aguacate, un plato favorito en Taco Bar en San Francisco. Este plato de US$5 crea una impresión mexicana fresca y autentica con un costo de US$2.25.
10.  Mira la imagen completa
Un ingrediente costoso en una receta puede que valga la pena. Azafrán, por ejemplo, es costoso, pero con un poco puede hacer muchas cosas, y solo porque es apreciado es más probable que cause una impresión. “Las personas no se pueden trancar en el costo de un ingrediente.” Comenta Small. “Tienes que ver el costo general de la receta completa.”

Pasta es el lienzo perfecto para ingredientes de lujo. McDaddy’s Macaroni & Cheese Bar en Monroe, CT, construye todos sus platos en Macaroni. El Mac Mushroom, un sartén lleno de macarrones con queso con hongos shiitake y crimini, emulsión de porcini, manchego y aceite de trufa, el costo ronda el 19%. “Los clientes ven los hongos exóticos y el aceite de trufa y quieren ese lujo,” dice Robert Dunn.

El sabor es la clave, dice Small. “Todo el mundo gravita hacia la materia prima más costosa. Pero un chef inteligente  sabe entregar sabor con ingredientes de buena calidad que no sean costosos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Food for Thought

“Aprender a manejar voluntarios – para quienes, sin sueldo, ideas e ideales son la única moneda – me enseño a ver todos los empleados esencialmente como Voluntarios. Hoy en día, aun con la compensación como gran motivador, estoy consciente que todos los que trabajan para mi empresa ELIGEN hacerlo por lo que representamos. Creo que todos los que estén calificados para un trabajo en nuestra empresa también están calificados para otros tantos puestos en la misma escala de salarios. Depende de nosotros proveer de una razón sólida para que nuestros empleados quieran trabajar para nosotros, más allá de su compensación.”


Danny Meyer – Setting the table: The transforming power of Hospitality in Business. (HaperCollins E-Books)

viernes, 8 de noviembre de 2013

Las 3 Expresiones más usadas en la industria y el daño que hacen a tu negocio.


En nuestro pais es algo muy particular escuchar lo siguiente:

Comienza con “Hola, mi nombre es José y les estaré asistiendo esta noche.”

Cuando un cliente pregunta, “Que es Bueno Aquí?”, el camarero contesta, “Todo.”

Cuando la comida está en la mesa, el camarero pregunta “Como esta Todo?”

Todo lo anterior son clichés aburridos, predecibles y sin sentido que los comensales escuchan repetidamente. Estas expresiones reducen la oportunidad de una verdadera conversación que construya una relación verdadera con el cliente. Esto daña TU negocio.

Cuando el personal de servicio, inicia conversaciones personalizadas e inteligentes, cosas importantes comienzan a suceder. Se involucra el cerebro, diálogos reales comienzan, el personal de servicio conecta con los clientes y los clientes se sienten apreciados, su experiencia positiva aumenta.

Y que hacen los clientes cuando pasan un buen momento y se sienten apreciados? Dejan mejores propinas Y siempre por un poco más de esas excelentes atenciones.

Use las Minutas o “Briefings” para buscar formas como el personal de servicio puede mejorar las interacciones con los clientes.

“Hola, mi nombre es….” La verdad es que muy pocas personas les interesan el nombre del camarero. Porque mejor no dirigir la atención donde realmente importa, el cliente. Ej.: “Hola, bienvenidos a……….., es un honor tenerles por acá esta noche.”

Has que tu personal practique de manera regular su forma de recibir las mesas, con sonrisa y contacto visual. Esto te separara del resto de tus competidores.

Que es bueno aquí? Entrena a tu personal para describir dos o tres de los platos más populares, platos que se hacen perfectos o mejor aún, que recomienden los que a ellos les gusta. Cualquier cosa menos “TODO.”

Como esta todo? Luego de que su comida está servida, enseña al personal de servicio que vaya a la mesa con preguntas inteligentes y específicas, que vayan acorde con lo que el comensal ha ordenado. “Esta su corte de carne cocido como lo ordeno?, “Alguien más necesita más salsa de BBQ?”, “Ya ha probado su crema de auyama?” De Nuevo, todo menos “Como esta todo.”

Cuando hay conversaciones reales, se hacen verdaderas conexiones humanas y las relaciones florecen, el cliente se siente apreciado y valorado. (Y así querrán saber el nombre de quien les atendió, para preguntar por el en su próxima visita.)

Quieres tener una verdadera diferencia de tus competidores? Empieza por crear un personal de servicio amable, social y conversador.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Como lograr que los empleados tengan un mejor desempeño, sin tener gran inversión.


Como lograr que los empleados tengan un mejor desempeño, sin tener gran inversión.

A todos nos gusta la aprobación y el reconocimiento de nuestras buenas acciones. Es un de los más poderosos motivadores del ser humano.

Muchas empresas reconocen esto y entrenan a sus gerentes para estar al acecho de empleados haciendo las cosas bien o dando la milla extra y a reconocerlo inmediatamente.

Estas compañías saben que lo que se reconoce, cuando se refiere a desempeño sobresaliente, tiende a repetirse.

Hemos escuchado que un propietario de restaurante le ha agregado un pequeño “twist” a esto. Cuando sus gerentes encuentran a alguien haciendo algo extraordinariamente bien, esta instruidos para avisarle a el primero.

Esto le da la oportunidad al propietario de reconocer e incentivar al empleado personalmente. Ahora, el empleado tiene la aprobación y el reconocimiento, no solo de su superior inmediato, sino también del propietario del establecimiento.

Esta es una manera especialmente ponderosa de hacer que sus empleados se sientan apreciados y refuerza de una manera positiva el trabajo bien hecho.


Nos gustaría saber que opinan nuestros lectores sobre esto? Sera cierto?

viernes, 30 de noviembre de 2012

De la Rioja para nuestra recomendación de la semana


Barón de Ley Club Privado

Proveniente de una bodega recipiente del 4 Star Award en Decanter y medalla de plata en el Internacional Wine & Spirits Competition.

Notas de la Bodega:
De atractivo color rojo rubí con capa media-alta, en nariz sorprende por su poderoso carácter frutal, notablemente ensamblado con recuerdos de su noble crianza: trazas de coco, toffee y sugerentes matices a monte bajo. El ataque es potente, y en su paso por boca va desarrollando una afable sensación de volumen y untuosidad que desemboca en un largo final, en el que con nervio y frescura su óptima acidez nos trae un retrogusto con recuerdos a frutos rojos y nuevamente monte bajo. 

Distribuidor: El Catador


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Datos de la Industria Restaurantera

Los Milenarios (Jóvenes Adultos entre 18 y 34 Años) han reducido sus visitas anuales a restaurantes de 252 en el 2007 a 202 en el 2012. Esto es debido al impacto que ha tenido la crisis económica mundial. Pendientes a Esto!